El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) informa que organiza la Feria de Ingeniería Mecánica con el objetivo de dar a conocer las distintas tareas que realizan estudiantes y profesionales del sector. Habrá actividades interactivas, demostraciones en el campo de la robótica, y charlas coordinadas por referentes de la profesión que expondrán los alcances de la carrera. La actividad se desarrollará el viernes 4 y sábado 5 de mayo, a partir de las 09, en la sede de Distrito Tecnológico (Lavardén 315). Para informes e inscripción:
Sobre la Feria, Sebastián D’Hers, Director de la carrera de Ingeniería Mecánica del ITBA, declara: “Ser ingeniero mecánico significa conocer cómo funciona la naturaleza, los materiales y la tecnología disponible, y usar este conocimiento para crear las mejores soluciones. Mediante este tipo de ferias buscamos, además de promover la vocación de los alumnos, adentrarlos al campo laboral y mostrarles sus posibles áreas de desempeño”.
Durante el evento, se podrá participar de demostraciones en operación de robots, fabricación y diseño de piezas, prueba de pistas de vehículos, análisis de combustión, diseño y modelado de máquinas, entre otras. Además, se podrá asistir a charlas sobre automovilismo deportivo, aplicaciones aeroespaciales, transporte sustentable y energías renovables.
Charlas
Sobre las charlas que se dictarán en la Feria del Departamento de Ingeniería Mecánica del ITBA: “Energías renovables e hidrógeno”: Charla que abordará las transformaciones de la energía, la cadena, producción y almacenamiento del hidrógeno y sus aplicaciones.
A cargo de Ricardo Lauretta, Profesor Titular en el ITBA, se desempeña en el Laboratorio de Energías de ITBA, donde trabaja en la investigación y el desarrollo de Sistemas Electrolizadores para la producción de Hidrógeno y oxígeno a alta presión, sistemas de almacenamiento para hidrógeno, propulsores para pequeños satélites y eficiencia energética. La charla se desarrollará el viernes 04/05, a las 10:30.
“Ingeniería mecánica en aplicaciones aeroespaciales”: La charla planteará los desafíos y particularidades de llevar y operar un satélite en órbita a la tierra, así como aquellas funciones y tareas de su funcionamiento que pueden realizarse en un ámbito académico interdisciplinario, a nivel nacional o internacional. Luego mostrará las tareas que el ITBA y sus docentes han desarrollado en esta área en los últimos años para diferentes empresas argentinas. La misma estará a cargo del Ing. Pablo Leslabay graduado del ITBA y especializado en Mecatrónica. La charla se realizará el viernes 04/05 a las 12.
“Automovilismo Deportivo: del desarrollo a la pista”: A cargo de Nicolás Scomazzon y Nicolás Piantoni. Estará orientada a la explicación paso a paso de cómo se realiza el desarrollo aerodinámico en competición para un vehículo de Turismo Carretera, relevamiento de carrocería, creación de modelos y análisis. Luego se hablará del trabajo en pista del ingeniero, datos que se relevan y puesta a punto del auto. La charla se desarrollará el sábado 05/05 a las 10:30.
“Transporte Sustentable”: A cargo de Pedro Orbaiz, Tomás Seguí, Santiago Cosentino y Nicolás Van Dijk. Se abordarán cuestiones del transporte sustentable, como cuál es la condición actual de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en lo que respecta al sector de movilidad, y cuáles son las diferentes medidas que esta podría adoptar para abordar las dificultades que afronta. Transporte colaborativo, transporte público, vehículos de bajas emisiones, entre otras. La charla se llevará a cabo el sábado 05/05 a las 12.
Información sobre el ITBA |